jueves, 27 de octubre de 2011

PRÁCTICA 2: Licencias Creative Commons

¿Qué son las Licencias Creative Commons?
Las Licencias Creative Commons es una organización no gubernamental que no tiene ánimo de lucro. Su finalidad es desarrollar planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y las nuevas tecnologías. Su fundador es Lawrence Lessig.
Existe una institución que esta afiliada a esta licencia y es la Universidad de Barcelona. El proyecto español de Creative Commons es posible gracias a que muchas personas anónimas colaboran dando su apoyo.

¿Qué tipos de licencias existen?
Quiero destacar que hay un total de seis licencias. Con la combinación de cuatro condiciones se pueden generar dichas licencias. En primer lugar voy a comentar las cuatro condiciones, estas son las siguientes:


 


Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría. 



No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.




Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.




 Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.





A continuación, voy a comentar, los seis tipos de licencias que existen:


Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.



Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.




Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 



Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.




Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.



Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. 





¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
En primer lugar, lo que hay que hacer es indicar  el nombre del recurso, que hace referencia al autor u al sitio de donde ha sido extraído. En segundo lugar, como los recursos están bajo una licencia se tiene que determinar a cuál se refiere. Por último, se copia el enlace de dicha licencia.
Estas licencias tienen como finalidad respetar los derechos del autor.

¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia de Creative Commons en el ámbito educativo?
Las ventajas que considero que tiene la utilización de recuros con este tipo de licencias es que se pueden difundir contenidos como por ejemplo música, vídeos, entre otras cosas y que esten al alcance de todo el mundo.De esta manera, se pueden difundir e intercambiar materiales y información de una manera bastante rápida.
A diferencia de los recursos de pago, esque los recursos que están bajo esta licencia todo el mundo puede acceder a ellos. De esta manera se tendrá una visión más global de conocimientos, adquirir nuevas competencias, etc.



RECURSOS.

En primer lugar voy a mostar una imagen que la he extraído de la siguiente página web: http:/ /bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
He elegido esta imagen con el objetivo de que la gente piense la gran evolución que ha tenido la tecnología, ya que en muchos casos no nos acordaremos del vídeo y las películas tradicionales, sino del DVD que es un apartado más moderno. Pienso que es importante no olvidar lo que había anteriormente porque sino cuando pase un tiempo las generaciones más pequeñas no tendrán conocimiento ninguno de este tipo de aparatos.



Quiero destacar que esta imagen tiene una licencia Creative Commons que es la de Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa).




En segundo lugar, en cuanto al texto quiero introducir en mi blog este porque hoy en día las nuevas tecnologías se han introducido en nuestra sociedad. La mayoría de los jóvenes sobretodo tienen una gran dependencia de las redes sociales, lo que provoca que en ocasiones no se utilizen de forma segura. El prinicpal objetivo que quiero conseguir con la lectura de este texto, es que los adolescentes sobretodo tengan conciencia de algunos de los riesgos que pueden tener las redes sociales.
Este texto lo he sacado de la página web de la biblioteca universitaria de la Región de Murcia. El enlace es el siguiente: http://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/12621
Al igual que el anterior una licencia de Creative Commons, que es del siguiente tipo:




En tercer lugar y por último voy a mostar un audio. Simplemente he elegido este porque me produce tranquilidad. El objetivo de este audio es que en muchas ocasiones las personas nos estresamos al utilizar las nuevas tecnologías porque no tenemos conocimiento completo de su utulización. Por este motivo, cuando se den estas circunstancias podemos escuchar música relajante. La canción es la siguiente:

El tipo de licencia es el siguiente:
Esta licencia se refiere a que no se puede hacer una copia original de este audio, ni de obras derivadas.su nombre es el siguiente:
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd):




VALORACIÓN Y REFLEXIÓN PERSONAL.

Esta práctica me ha sido totalmente innovadora ya que hasta el momento no tenía ningún tipo de conocimiento de que existían licencias. Me ha gustado llevarla a cabo porque he aprendido ha copiar una foto en un trabajo de manera que no se vea borrosa, por ejemplo.
Quiero destacar que con estas dos prácticas que he realizado me van a servir para cuando sea una futura pedagoga. Aunque en ocasiones me cueste trabajar con las nuevas tecnologías, estoy muy agradecida con esta asignatura porque me esta aportando grandes conocimientos y sobretodo competencias.
Espero seguir innovando para seguir fomándome y adquiriendo nuevos conocimientos y competencias en el área de las nuevas tecnologías.




martes, 18 de octubre de 2011

Práctica 1: tarea opcional.

He buscado tres blogs acerca de la educación. A continuación os los muestro con una pequeña explicación de cada uno de ellos:
http://coledelafantasia.blogspot.com/2011/10/cuentacuentos.htm       En este primer blog ha sido realizado por los maestros de Educación Infantil del colegio Jorge Manrique, además esta administrado por ellos mismos. Como se puede observar en este espacio interactivo encontramos las diferentes actividades que los alumnos van haciendo en las aulas, como por ejemplo: contar cuentos, hacer marionetas, trabajar para conocer quien era Cristóbal Colón, entre otros aspectos. También podemos encontrar áreas para que los padres puedan entrentener a sus hijos ya que aparece un apartado con dibujos para imprimir. Este blog es importante para la educación, porque pienso que se introduce a los alumnos más pequeños en las nuevas tecnologías.

http://domingomendez.blogspot.com/2011/10/encuesta-profesores-sobre-el-programa.html      En este segundo blog lo ha realizado Domingo Méndez que ejerce como maestro en Cieza, al igual que el anterior esta administrado por el mismo. En el podemos encontrar una gran multitud de entradas, como por ejemplo desde encuestas a las profesores acerca de lo que piensas de las TICs hasta el gran debate de la educación como servicio público. Pienso que es importante para la educación porque además de encontrar información relacionada con este mundo de las nuevas tecnologías se hace referencia al tema de la educación en general.

http://rociocabanillas.blogspot.com/2011/04/ponencia-inaugural-congreso-escuela-20.html       Este último blog lo ha llevado a cabo Rocío Cabanillas de Huelva y es administrado por ella misma. He encontrado que es de gran interés ya que como pudimos ver en la red social facebook hay una gran variedad de congresos sobre el uso de las nuevas tecnologías y su importante evolución e influencia en la educación. Por este motivo pienso que es importante para la educación ya que todo el mundo tiene que tener conocimiento del gran impacto que han causado las nuevas tecnologías en ella.

lunes, 17 de octubre de 2011

PRÁCTICA 1: PRESENTACIÓN

Buenas tardes, me llamo Laura Buitrago Caparrós y soy alumno de 5 de Pedagogía.Las expectativas que tengo de la asignatura son varias pero la más importante es conococer el mundo de las nuevas tecnologías y saber utilizarlas..Hoy en día como todos ya sabemos, estamos sumergios dentro del mundo de las nuevas tecnologías. Estas han cambiado nuestro estilo de vida, formas de comunicarnos, entre otras cosas. Por este motivo pienso que la asignatura nos va a servir bastante para saber manejarnos dentro de este mundo.
Espero y deseo que se puedan cumplir mis expectativas.