ACCIÓN FORMATIVA 1.
Datos identificativos de la acción formativa: título, destinatarios, resumen en no más de tres líneas, información de interés.
La primera acción formativa que he elegido es un curso telemático. El título de este es el siguiente: “Las TIC en Educación Infantil. Iniciación”; como su propio nombre indica esta destinado a los maestros/as de la etapa de Educación Infantil.
Es un curso, es para aquellos docentes que tengan nociones básicas del manejo de ordenador, es decir, que manejan el ordenador de una forma muy básica. Este curso esta dividido en etapas, que hacen referencia al nivel de manejo del ordenador que tengan estos profesionales de la educación. Existe el curso de iniciación (que es el que se está comentando) y el de profundización.
La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.
Esta acción formativa constituye un carácter pedagógico al igual que un carácter tecnológico. En primer lugar, el pedagógico se refiere a que los docentes de Educación Infantil, con esta formación que van a recibir van a implantar en el aula las TICs, y en segundo lugar, también tiene un carácter tecnológico ya que los docentes tienen que aprenden a utilizar las nuevas tecnologías ya que de esta manera las podrán introducir en el aula.
¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.
Los objetivos son los siguientes:
- Introducir al profesorado de Educación Infantil, en el conocimiento y utilización de recursos TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Reflexionar sobre las estrategias metodológicas concretas para la integración de estos recursos TIC en la práctica docente.
- Crear recursos educativos para su aplicación en el aula.
- Reflexionar sobre las estrategias metodológicas concretas para la integración de estos recursos TIC en la práctica docente.
- Crear recursos educativos para su aplicación en el aula.
Mientras que los contenidos son:
- Descubrimos los sentidos con las TIC con OpenOffice Impress.
- Juegos tradicionales con Tuxpaint.
- Aproximación al medio físico y su medida mediante actividades multimedia con Audacity.
- Conocer el medio natural a través de actividades multimedia con Windows Movie Maker.
- Prácticas lúdicas para aprender a cuidar el entorno natural a través de actividades digitales con JClic.
- Juegos tradicionales con Tuxpaint.
- Aproximación al medio físico y su medida mediante actividades multimedia con Audacity.
- Conocer el medio natural a través de actividades multimedia con Windows Movie Maker.
- Prácticas lúdicas para aprender a cuidar el entorno natural a través de actividades digitales con JClic.
Bajo mi punto de vista, considero que los objetivos son adecuados para los contenidos que se han propuesto. Los objetivos que se han planteado me parecen interesantes para que en el aula desde bien pequeños los alumnos se familiaricen con las nuevas tecnologías y las incorporen en sus vidas. Pero para ello, los profesionales tienen que saber como se utilizan, es decir su manejo.
Los docentes de infantil, mediante este curso van a tener una noción de cómo introducir una serie de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto va a conllevar que sepan manejar y tengan conocimiento de los recursos que se van a emplear, como ya he comentado en las líneas de arriba. Por ejemplo, introducir las prácticas lúdicas en el aula para aprender el tema del medio ambiente. Además de este hecho, los maestros, como ya he comentado anteriormente tienen que saber utilizar este recurso tecnológico.
Como conclusión de este apartado quiero destacar que los objetivos que se plantean en este curso están ligados a los contenidos, por los siguientes motivos. En primer lugar, pretende que se introduzcan los recursos tecnológicos en el aula. En segundo lugar, el manejo y la utilización que tienen estos recursos. En tercer lugar, y por último crear estos recursos educativos. Este aspecto final lo quiero destacar, ya que bajo mi punto de vista pienso que no existe ningún contenido que se adecue a este objetivo. No he encontrado que en ningún contenido se crea un recurso.
Imagina que eres la persona encargada de diseñar ese curso de formación: diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y puedan ser implementado en el marco del curso de formación en cuestión.
La primera actividad que propongo es la creación de un blog, que se podría llamar: “Maestros de Infantil con las TICs”. A través de este todos los maestros que hayan llevado a cabo este curso de formación, pueden dar a conocer opiniones, experiencias, actividades, entre otras cosas. Esta actividad dinámica se realizará durante el curso, es decir, que el blog será creado con todos con la ayuda del formador, ya que estos docentes están realizando un curso de iniciación y pueden surgir problemas a la hora de crearlo. De esta manera pienso que se va a fomentar el uso de las TICs, además de ser una gran idea para que entre todos compartan lo que anteriormente he comentado y lo puedan aplicar a las aulas. Por ejemplo: en el blog un maestro explica una actividad que ha realizado en su clase, y otro maestro que lee dicha actividad le interesa y la puede aplicar en su aula.
La segunda actividad que sugiero es la creación de un cuento que se va a proyectar con el programa power point. Durante el curso de formación los maestros, narrarán un cuento llamado: “Las nuevas tecnologías”. A través de una búsqueda por la red, concretamente en Google imágenes, tienen que seleccionar una serie de imágenes que representen la historia que quieren transmitir a sus alumnos. Una vez finalizado esto, el siguiente paso es diseñar el power point, donde se van a insertar las imágenes buscadas.
Con esta actividad se va a romper con la forma tradicional de contar un cuento a los alumnos e introducir esta nueva tecnología en la vida de los docentes y en el aula. El procedimiento que tienen que seguir los maestros es muy fácil, ya que la presentación con las diapositivas de dichas imágenes que se han seleccionado, irán siendo narradas. Este puede ser un nuevo método, por lo tanto, una innovación para llamar la atención de los más pequeños del centro escolar.
De manera general, ¿cuál es tu valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del profesorado?
Como pedagoga la valoración que realizo es satisfactoria ya que, como he comentado en multitudes de veces a lo largo de esta asignatura, las nuevas tecnologías se están implantando en nuestras vidas como algo imprescindible. Pienso que estas, pueden ser de gran ayuda para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que mediante las nuevas tecnologías los alumnos pueden aprender de una forma innovadora. Además es útil, para aquellos alumnos que se encuentran en etapas infantiles, aprender con herramientas tecnológicas les puede mantener la atención.
Por otro lado, todo lo comentado anteriormente es “muy bonito de decir”, pero el gran problema radica en la formación que tiene que tener los docentes para utilizarlas. Por este motivo el curso que he elegido pienso que es bastante favorable, porque da la oportunidad a los maestros de infantil a introducir las TICs en sus aulas, porque mediante este curso van a tener el conocimiento básico para saber manejarlas y implantarlas en el aula. Otro aspecto favorable que quiero comentar, es que una vez finalizado este curso existe otro a continuación que sirve para profundizar en los aspectos que se han trabajado.
ACCIÓN FORMATIVA 2.
Datos identificativos de la acción formativa: título, destinatarios, resumen en no más de tres líneas, información de interés.
La tercera y última acción formativa está destinada a diferencia de las anteriores a los maestros que imparten Educación Primaria. Se ha diseñado con el fin de que, concretamente los docentes que imparten docencia en el CEIP Alfonso X el Sabio tengan una amplia noción del uso de las pizarras digitales. El seminario “Uso de pizarras digitales interactivas en el CEIP Alfonso X el Sabio” tiene un carácter presencial.
La pizarra digital es un recurso que facilita el tratamiento con la diversidad del alumnado. Además facilita la innovación y cooperación en el aula, pero al ser algo nuevo en la vida de los docentes se tienen que formar para utilizarla sacando el máximo provecho.
La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.
Bajo mi punto de vista este seminario tiene un carácter tecnológico ya que se esta formando a este colectivo de primaria para que sepan utilizar la pizarra digital en las aulas como un medio que va a favorecer la innovación en sus vidas y el aprendizaje de los alumnos.
¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.
Los objetivos son los siguientes:
- Conocer el funcionamiento del hardware asociado a la Pizarra Digital. Familiarizarse y usar el software de la misma y otros programas.
- Conocer los recursos, programas, materiales didácticos y metodología utilizables con la Pizarra Digital.
- Facilitar al profesorado la búsqueda de recursos útiles para la interactividad con la pizarra digital.
Mientras que los contenidos, se expresan de la siguiente manera:
- La pizarra digital: concepto, funcionamiento. Tipos y características.
- Instalación, configuración, conexiones y mantenimiento.
- El software para la Pizarra Digital.
- Aplicaciones pedagógicas de la Pizarra Digital.
- Fuentes de recursos educativos en Internet utilizables en la PDI.
- Hardware complementario: La cámara de documentos.
Los objetivos están totalmente relacionados con los contenidos. Los aspectos que se han diseñado, es decir, los conocimientos que se les va a transmitir a los destinatarios van a solapar las metas a alcanzar. Quiero destacar, por ejemplo la relación que existe entre uno de ellos. Un objetivo hace referencia a que los docentes sepan buscar recursos que sean útiles para trabajar con la pizarra digital, si miramos los contenidos esta relacionado estrechamente con el de fuentes de recursos educativos en Internet.
Imagina que eres la persona encargada de diseñar ese curso de formación: diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y puedan ser implementado en el marco del curso de formación en cuestión.
En primer lugar, la actividad que se diseña es la creación de una mini webquest. Con la ayuda del formador que imparte el seminario, se diseñará esta nueva tecnología.
La mini webquest llevará el nombre de: “Pizarras digitales”, y tiene que contener los siguientes aspectos: recursos, programas, materiales didácticos y metodología que se pueden emplear con esta pizarra.
Se ha decidido utilizar, por un lado, el tema que las pizarras digitales porque son una gran innovación tanto para los docentes como para los alumnos, ya que está todo el mundo acostumbrado a las pizarras y tizas tradicionales. Mientras que por otro lado, la mini webquest, es algo que muchos docentes no tienen nociones de lo que es. Por este motivo mediante la puesta en marcha de esta actividad dinámica se pueden hacer referencia a los dos aspectos comentados anteriormente.
En segundo lugar, la actividad dinámica que se diseña es que cada docente que forma parte de este seminario proponga, es decir, diseñen ellos mismos una actividad que se puede llevar a cabo con la pizarra digital. Lo que se pretende conseguir con esta actividad es el fomento de esta nueva tecnología, además de que los docentes de Primaria de este colegio sepan diseñar una aplicación pedagógica para introducirla en el aula. Un aspecto importante, es que la actividad que ellos mismos diseñen la tienen que poner en común en gran grupo, con sus restos de compañeros. Otro requisito obligatorio es que con dicha actividad, se tenga que utilizar la pizarra digital.
De manera general, ¿cuál es tu valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del profesorado?
El Plan Regional de Formación del profesorado, apuesta por las nuevas tecnologías. Por este motivo diseña una gran multitud de actividades, ya sean cursos, seminarios,… En este caso, he elegido un seminario que está destinado a los maestros de Primaria de un centro en concreto. Pienso que todos los colegios tienen que innovarse y en ocasiones dejar a un lado los métodos tradicionales para introducir en sus aulas estas tecnologías.
Como pedagoga, estoy totalmente de acuerdo con que se impartan actividades relacionadas con el uso y el fomento de las pizarras digitales, porque estas son una gran innovación en nuestras vidas. Ánimo a todos los centros que lleven a cabo este seminario y que no sea diseñado solamente para un centro en concreto.
ACCIÓN FORMATIVA 3.
Datos identificativos de la acción formativa: título, destinatarios, resumen en no más de tres líneas, información de interés.
La segunda acción formativa que he escogido es un curso presencial, es decir, que tienen que asistir a las clases que se han programado. El título de esta actividad es: “Utilización de recursos informáticos en el aula de Matemáticas”. Esta destinado al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria.
Es un curso, en el que se pretende que los docentes de este ámbito introduzcan en sus aulas un método novedoso para que los alumnos aprendan. De esta manera, se les va a facilitar a los alumnos el aprendizaje en el área de las matemáticas.
La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.
Esta acción formativa, al igual que la anterior esta dotada de un carácter pedagógico ya que lo que pretende es que el profesorado implante en las aulas estas nueva herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje del alumnado, pero por otro lado, y como es evidente, se necesita que ellos sepan utilizar esta nueva tecnología para poder introducirla en las aulas. Este último aspecto que he comentado, es bajo mi punto de vista, el objetivo primordial que tiene este curso.
¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los contenidos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.
En un primer lugar, voy a destacar los objetivos:
- Analizar y reflexionar sobre la contribución de las matemáticas a través de las TIC al desarrollo de las competencias básicas.
- Familiarizar al profesorado con el uso de programas informáticos como recursos en la clase de Matemáticas.
- Conocer el material y usos más habituales de los programas informáticos objetos de este curso.
- Adaptar materiales ya elaborados a nuestras necesidades y elaborar nuevo material
Mientras que por otro lado, los contenidos son los siguientes:
- Puesta en funcionamiento de los programa. Comandos.
- Utilización de los programas: GeoGebra, Descartes, JClic, Winplot, Graph, WinFun27, GDF, StadiS, Esta+, etc.
- Realización de cálculos y representaciones gráficas.
- Revisión, adaptación y elaboración de materiales.
- Recursos en la Web.
Los objetivos que se han planteado están elaborados en función a los contenidos que se van a impartir a lo largo de este curso. El profesorado mediante la formación que va a recibir durante el período de tiempo que dure esta actividad, va a ser capaz de introducir en el aula programas que faciliten el aprendizaje de los alumnos, y “dejar de lado” los recursos tradiciones como la pizarra y la tiza.
Quiero destacar, que la asignatura de matemáticas, en mi caso me costo mucho trabajo llevarlas a cabo. Por este motivo pienso que mediante los objetivos que se quieren conseguir en este curso, no va a suponen un obstáculo o barrera sino entender el área de matemáticas como una diversión.
Imagina que eres la persona encargada de diseñar ese curso de formación: diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y puedan ser implementado en el marco del curso de formación en cuestión.
La acción formativa que se va a diseñar para este curso presencial es la realización de un examen. El formador, encargado de llegar a cabo dicho curso de formación, elaborará una serie de preguntas como si se tratará de un examen en cuestión. Los destinatarios, es decir el profesorado de secundaria, tendrán que contestar las preguntas propuestas. Dichas cuestiones tienen que ser resueltas con los programas que se han trabajado a lo largo del curso, como por ejemplo: GeoGebra, Descartes, JClic, Winplot, Graph, WinFun27, GDF, StadiS, Esta+, etc.
La finalidad que se pretende con esta actividad es que los docentes sepan utilizar correctamente esta serie de programas, y en el caso que loa alumnos tengan alguna duda, ellos sean los encargados de resolvérselas.
La segunda actividad propuesta para este curso de formación es que diseñen ellos mismos un proyecto de intervención donde se desarrollen una serie de actividades relacionas con: TICs, matemáticas y alumnado. Una vez diseñadas dichas actividades, que tendrán que tener como requisito que se utilicen las nuevas tecnologías en el aula, los docentes las podrán llevar a cabo en su centro.
Lo que se pretende con esta actividad es que el profesorado de secundo tenga una amplia noción de cómo introducir estas nuevas tecnologías en su aula y que no les supongan una barrera en cuanto al diseño de actividades.
De manera general, ¿cuál es tu valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del profesorado?
Como pedagoga la valoración que puede dar a este Plan es positiva. En todos los procesos de enseñanza-aprendizaje se tienen que cubrir una serie de objetivos que se han propuesto previamente a la realización de la actividad de formación. En este caso, el Plan Regional de Formación al profesorado, intenta cubrir las necesidades y demandas que tienen estos profesionales de la educación. A lo largo de esta asignatura lo he comentado en múltiples ocasiones, y es que las TICs han supuesto un cambio en nuestras vidas y por este motivo los profesores se tienen que poner las pilas para no estar a la última.
Por último quiero comentar, que pienso que la formación del profesorado se tiene que dar a lo largo de toda la vida para que no se queden estancados siempre en el mismo conocimiento sino que se vaya adaptando el conocimiento a la sociedad en la que vivimos.
A continuación, voy a mostrar un pequeño resumen de las diferentes acciones formativas. Para ello he utilizado un power point.
No hay comentarios:
Publicar un comentario