El enlace del documento, donde se encuentra nuestro resumen del plan de intervención. Dicho trabajo trata sobre el tema del reciclaje. El enlace es el siguiente:
https://docs.google.com/document/d/1J_bWvaPQdgnc3YnKTrSC9gPWjpYD02IJX9hwgUyxbjw/edit?hl=es
Esta práctica es muy interesante para conocer, bajo mi punto de vista lo que es el Google Docs y las grandes utilidades que tienen. Personalmente hasta el momento, no tenía noción ninguna de lo que era este programa, pero a medida que he ido realizando esta práctica me ha quedado bastante claro. Sinceramente, pienso que tiene muchas utilidades, lo que puede conllevar a que nos supongan una innovación en nuestras vidas.
El Google Docs es un programa que tiene la posibilidad de compartir con un colectivo de personas una serie de información. Esto puede ser de gran utilidad para que las personas tengan un conocimiento más amplio de algún tema en concreto. Quiero destacar que es una gran ventaja el echo de compartir varios proyectos de intervención, ya que a la hora de diseñar dichos proyectos cuando seamos futuros pedagogos nos puede aportar grandes ideas. Esto conlleva, tener una visión más amplia, a la hora de crear actividades.
En cuanto a las experiencias que me ha aportado este tipo de trabajo innovador a lo largo de mi carrera es que todas mis compañeras pueden tener el trabajo que se ha llevado a cabo, mediante este programa sin necesidad que se tenga que imprimir en papel. En cuanto a la seguridad, aspecto que no se puede olvidar, ya que nos hemos ido dando cuenta a medida que hemos ido trabajando el tema de las redes sociales que tiene una gran importancia, quiero comentar que en el caso de esta práctica, el trabajo es compartido por los miembros que componen esta asignatura y con los profesores.
En cuanto a la uitlidad que presenta, es importante destacar que además de compartir trabajos, como ha sido el caso de esta práctica, se pueden crear documentos, hojas de fechas. Se puede hacer una relación directa con el uso que ha echo nuestro profesor, acerca del Google Docs en cuanto al horario de exposiciones del trabajo. Esto para la vida diaria, que tenemos los jóvenes le podemos encontrar la utilidad en temas relacionados con: cenas de navidad, cumpleaños, etc.
Como conclusión, quiero destacar que me el aprendizaje de este programa me ha aportado algo nuevo en mi vida, y que es de gran utilidad a la hora de trabajar de manera colaborativa. También es importante destacar que el manejo de esta nueva tecnología es bastante fácil y no se necesita tener un nivel muy avanzado en este tema. Esto puede ser una gran ventaja para aquellos docentes que tengan conocimientos mínimos en nuevas tecnologías, ya que este tipo las pueden introducir en el aula. Con este último punto quiero decir, que a medida que vamos avanzando en la asignatura nos vamos dando cuenta de la importancia que tiene el uso de las redes..
TAREA OPCIONAL.
En cuanto a las ventajas que tiene el Google Docs, podemos destacar que existen varias. Estas son las siguientes:
1. Es un programa gratuito, por lo que no se tiene que pagar nada.
2. Tiene una gran variedad de utilidades: hojas de cálculos, horarios, etc.
3. Se pueden realizar a través de este programa trabajos en grupo. Estos se pueden llevar a cabo al mismo tiempo.
4. Se puede acceder a el trabajo, documento, hoja de cálculo, etc. en cualquier momento.
5. Todos los contenidos están guardados de forma segura, ya que se controla quien accede a ellos de forma segura.
Estas ventajas que he comentado, son las que pienso que bajo mi parecer son las más importantes. Además de estas, es conveniente decir que también tienen desventajas pero que son escasas, ya que es un programa, como he comentado anteriormente de gran utilidad.
Siguiendo con este apartado opcional, he visto conveniente destacar las siguientes referencias bibliográficas que hacen referencia al trabajo a través de las redes. Estas son las siguientes:
http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/4175-10-consejos-para-conseguir-trabajo-a-traves-de-una-red-profesional.htm
En esta página web encontramos una serie de consejos para conseguir un puesto de trabajo a través de las redes. Pienso que es importante destacar estos aspectos, ya que como tal y ha evolucionado las nuevas tecnologías se ha combinado con el gran problema que existe en la actualidad: el desempleo.
http://www.ceipm.eu/la-universidad-de-girona-participa-en-una-red-de-empleo-universitario-euromediterraneo-y-suratlantico/
Esta nos ofrece el gran trabajo de la Universidad de Girona ha dedicado a las redes. Mediante dicha red que ha diseñado quiere ofrecer la oportunidad a las demás universidades para que se compartan experiencias, entre otros aspectos. He elegido esta página, ya que muestra la gran utilidad que tiene este tipo de programas para compartir experiencias e información.
En último lugar, para finalizar esta práctica voy a hablar de las herramientas telemáticas.Con la imagen que expondre al final esta pregunta quiero que quede claro lo que son las herramientas telemáticas ya que facilitan la comunicación entre un grupo de personas.
Algunos ejemplos de estas herramientas serían: Google Docs y también podríamos destacar un blog. En el caso de la asignatura que estamos llevando a cabo estamos utilizando las dos; por este motivo he querido destacar esas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario